Este ensayo espiritual y pastoral nace de una reflexión personal sobre el perdón, un argumento presente en toda época, cultura, religión o filosofía, simplemente porque está inscrita en el corazón humano. Nos cuesta perdonar, porque después de un ataque a nuestra dignidad, después de una decepción o ante la ingratitud humana, después de heridas físicas, psicológicas, morales o espirituales, nos viene en modo “natural” defendernos, escudarnos y, lamentablemente, replegarnos en nosotros mismos, perdiendo la confianza original que Dios nos había dado al nacer. Que este libro sea una chispa que ilumine nuestro horizonte, buscando impulsar a cada uno de nosotros, incluyéndome a mí, a perdonar inmediatamente y “a pesar de todo”. Sólo así sanaremos interiormente y el mundo empezará a cambiar en el justo momento en el cual cambiamos nuestra manera de pensar, hablar y actuar como personas heridas. La obra invita a la reflexión y abre un diálogo entre creyentes y no creyentes a través de numerosos autores: maestros espirituales, teólogos, filósofos, psicólogos y sociólogos, dándonos la oportunidad de aprender a profundizar el perdón, no desde un punto de vista terapéutico, sino desde el lado espiritual, según la fe católica. El lector, cristiano o no, está invitado a desarrollar su capacidad de perdonar para restaurar los tejidos rotos entre nosotros y hacer emerger en nuestra sociedad el Cristo.